Entradas

!Viva el Cachullapi, la guatita y la eterna joda!

!Botemos Presidente! !Cómo no! Dicen que los serranos son gente contemplativa y conservadora. (Serrano: habitante sobre todo de la Muy Ilustre ciudad de Quito, Patrimonio de la Humanidad y Rincón Divino). Dicen que el humor Quiteño es especial. Sin duda. Quito guarda la dudosa gloria de expurgar cada cierto tiempo presidentes de la república. Es cierto, unos menos afortunados que otros. Hoy se trata de sacar al presidente que está. Ninguna luminaria especial, es verdad. Pero ¿quién lo ha sido? La tele se afana en mostrar el humo de las bombas, los gritos destemplados, entre otros detallitos. No se precupen, ya no usamos taparrabo, no los verán caer. Los ilustres políticos tratarán, como siempre, de sacar su mordida. Hay un político que dijo una vez, en una curiosa confesión, que era como un perro rabioso que perseguía a su presa. Pues de esos hay muchos, unos con más lustre que otros. El Paisito arde nuevamente. La tonta carne de cañón se cultiva azuzada por los truhanes, algunos nuevo...

Ecuador: entre la nada y la nada

CAMBALACHE No es suficiente decir que nuestro siglo continúa aquello que Enrique Santos Discépolo expresó en la letra del tango Cambalache el pasado siglo. Frente a la hegemonía del cinismo convertido en disfraz democrático se cuecen habas. Estas han marcado una forma de ser social que se ha ido convirtiendo de hecho en paradigma. Hay ocasiones en que he escuchado que el voto populista tiene un porcentaje importante que es llamado el voto vergonzante, es decir, aquellos que no se atreven, por una especie de pudor, a declarar su intención públicamente y ni a veces en privado. Pero esta actitud vergonzante ocupa distintos ámbitos de lo social. Pongamos como ejemplo el caso de las instituciones en las que los administradores de turno, no han tenido el menor escrúpulo no solamente de permitir sino hasta propiciar la proliferación de sindicatos. No tengo nada en contra de ellos, pero estaremos de acuerdo que el concepto de sindicalismo igualmente se fue deteriorando al punto de ser espacios...
Imagen
Cuando vamos en la noche encontrando los indicios del amanecer, sabemos que estaremos a salvo dentro de poco. Habremos remontado los abismos y surcado la obscuridad. Sin embargo no le temas, que es una oportunidad de crecer.
Imagen
Lánguidamente cae la tarde y tú haciendo a un lado las sombras, iluminas
Imagen
Hay quienes dirán que es un acto estúpido, suicida, estéril. No solamente el corazón se marchita sino también el pensamiento se calza las imperceptibles anteojeras. Hollywood nos ha sumado a su coro que no mira bien los créditos en los que, al final, todo son "efectos especiales": el éxito de los que están muertos en vida.
Imagen
Tres días antes de volver a París, Napoleón mandaba un mensaje a Josefina diciéndole que no se lavara. (tomado de La misteriosa llama de la reina Loana de Umberto Eco)
Imagen
Pero cuando llega el momento es necesario mirar de frente al Minotauro, hay quienes lo logran ... 
Imagen
La consumación, una vez más. Lanzados al abismo nuevamente, de él venimos, a él regresaremos
Imagen
La indefensión, los Amos temen, de ahí su saña. Se ven en el enemigo, a la inversa. Dolor, llanto otros padecerán. Todo sea por nuestros dioses, por nuestros imperios, por nuestras razas, por nuestro mundo, efímero y eterno.
Imagen
La crueldad y sus distintas formas. Talvez unas menos sutiles que otras, es un triste consuelo.
Imagen
La crueldad no es algo nuevo, es cierto, ¿pero acaso eso nos libera del espanto o nos hace más distantes, aún más?

Baby, you´re gonna miss that...

Imagen
Si hubiera la oportunidad de volver, en el presente. Una variación de la máquina del tiempo. Volver a encontrar no solamente los recuerdos que en su nueva iluminación nos preguntan sobre nuestros olvidos, sino también reencontrar los aromas, las cadencias, las tonalidades, las modulaciones. Cuando un lugar lo habita quien enciende en ti la vida, ese sitio cobra una dimensión distinta. No importa si es bello o no, para ti será espectacular, mágico. Sabiamente la distancia nos devuelve a la mesura, pero ¿de qué vale la mesura si ahogas tu voz interior? Practique y perfeccionará. Muchos caminos nos conducen a ninguna parte. La historia se repetirá una y otra vez, dirán que la letra con sangre entra , sin duda, al menos para nosotros. Nina Simone al piano, su voz, su presencia. Sigue ahí aunque ya no esté. Qué más da, si la cosa siempre se encuentra al final jugada. Pero en el intersticio se encuentra nuestra oportunidad.

El sol se oculta y tu cada vez que te acercas, te alejas

Imagen
Imagen
Navegante son estelas en la mar ... 

Puerto Cayo en el corazón

Imagen
Hay lugares que te envuelven. En los que sueñas con Unicornios que se acercan a ti y te permiten acariciarles. El tiempo cambia, se apergamina entre las hendijas de las rocas, se esconde. He soñado con un escondite, con un refugio. Al que nadie pueda llegar a no ser que sea realmente parte de la historia. Un castillo que nos proteja del espanto, del tufo pestilente de la Arcadia. Ciudad amarga, ciudad maldita que nos condena al ostrasismo de nuestro deseo. "Sigan así, piquen la piedra. Sean útiles y den loas al Grande. En cuanto a sus anhelos, esperen sentados." ¿Eso es lo que quieres? Descubrí otro sitio, tal vez más mundano, en lo que cabe. Cuando tienes que partir, es mejor no mirar atrás.

El eterno retorno

Imagen
El siguiente texto lo escribí, si mal no recuerdo, en 1991. En ese lapso hay cosas que han cambiado en Guayaquil. Por ejemplo su Malecón. Ya no acoderán los barcos que venían de Galápagos, sin embargo no los echo de menos. "La Bahía" sigue igual, encantadora, al menos para mi. Por lo demás, la historia está ahí. Alguien hace poco me decía que sentía mucho dolor en ella. La vida es una de cal y otra de arena, cada quien eso lo toma como puede. Hay quienes se pierden, otros terminan mascando chicle, hay quienes se vuelven evangelistas, testigos y no testigos. Como dije en otro escrito, todo pasa, también la tristeza. Carta a una amiga Alguna vez escuché que la historia es el eterno retorno de lo mismo. Ha pasado tanto tiempo desde aquella última vez y nunca habrá excusa, al menos ya no estamos en edad para ello. Talvez lo volveremos a estar después de algunos años, un poco más viejos y ahí, presumiblemente, niños otra vez. Sin embargo, no es descabellado pensar que esta carta ...

Tiempo de vida y tiempo de transformación

Imagen
Tiempo y creación significa también tiempo y destrucción. El pensamiento tradicional ha negado siempre la creación, pero, simétricamente, estaba obligado a afirmar la imposibilidad de la destrucción (nada se crea, nada se pierde, todo se transforma). Pero, también, esquizofrenia: la destrucción ha sido presentada como yendo de suyo. El pensamiento tradicional piensa a la vez el sí y el no. En sus partes “serias”, filosofía, ciencia, etc., no hay destrucción verdadera sino solamente “descomposición” de las entidades compuestas; y en el nivel de la reflexión “ordinaria”, afirma que todo pasa, todo se agota, todo se rompe, que el tiempo que transcurre destruye. En dos ocasiones, Aristóteles debe volver sobre este tema. Primero dice que con razón la opinión común1 afirma que el tiempo es destructor: ho chrónos hápas ekstatikós, ek-stático; esto retomará Heidegger, como sabemos, pero en un sentido alterado: ex-sistere,2 salir de sí, cesar de estar ahí en donde se está, pero “ahí en donde se...

"Sociedad de la información" ¿será?

Imagen
“Una bifurcación tomó por sorpresa a mi generación, cuya devoción por Prometeo no dejó ver venir a Hermes: comunicación, tránsitos, transmisiones, redes. Ahora vivimos en una inmensa mensajería, soportamos menos masas, encendemos menos fuegos, pero transportamos mensajes que gobiernan a los motores. (... ) Nunca podremos prescindir de campesinos y de tallistas, de albañiles ni de caldereros, y aún seguimos siendo arcaicos en las dos terceras partes de nuestras conductas pero, mientras que en otros tiempos fuimos más bien agricultores, y no hace tanto especialmente herreros, ahora somos sobre todo mensajeros". Michel Serres

"Vemos como por espejos"

Imagen
¡Yo os conjuro, hermanos míos, permaneced fieles a la tierra y no creáis a quienes os hablan de esperanzas sobreterrenales! Son envenenadores, lo sepan o no. Son despreciadores de la vida, son moribundos y están, ellos también, envenenados, la tierra está cansada de ellos: ¡ojalá desaparezcan! En otro tiempo el delito contra Dios era el máximo delito, pero Dios ha muerto y con Él han muerto también esos delincuentes. ¡Ahora lo más horrible es delinquir contra la tierra y apreciar las entrañas de lo inescrutable más que el sentido de la tierra! En otro tiempo el alma miraba al cuerpo con desprecio: y ese desprecio era entonces lo más alto: - el alma quería el cuerpo flaco, feo, famélico. Así pensaba escabullirse del cuerpo y de la tierra. Oh, también esa alma era flaca, fea y famélica: ¡y la crueldad era la voluptuosidad de esa alma! Mas vosotros también, hermanos míos, decidme: ¿qué anuncia vuestro cuerpo de vuestra alma? ¿No es vuestra alma acaso pobreza y suciedad y un lamentable bie...

Alejandría

Imagen
La generosa inocencia de Clea –se necesitaba algo así para comprender el vacío de la vida de Justine, cuya única compañía eran sus penas secretas–, ilustración pura y simple de un espíritu en conflicto consigo mismo, pues somos los autores de nuestro propio infortunio y en él imprimimos nuestras huellas digitales. El gesto en sí no era sino una tentativa torpe de adueñarse del misterio de una experiencia auténtica, de un sufrimiento auténtico, así como el suplicante confía en que, tocando a un santo, se operará la transferencia de la gracia que a él le falta. El beso no esperaba otro beso como respuesta, no deseaba copiarse a sí mismo como el reflejo de' una falena en un espejo. De haber sido premeditado ese gesto habría salido demasiado caro. ¡Como resultó serlo al fin! El cuerpo de Clea luchaba simplemente por librarse de la envoltura de su inocencia como un niño o una estatua luchan por la vida entre los dedos o los forceps de su autor. Su fracaso era el de una mujer muy joven; ...