Entradas

Hirsi Ali: Islam no es una religión, es una filosofía política destructiva

Imagen
Ayaan Hirsi Ali, guionista de origen somalí e inspiradora del documental 'Sumisión', la obra sobre el Corán que provocó en 2004 el asesinato a manos de un fanático islamista de su director, Theo Van Gogh, cree que 'el Islam no es una religión, sino una filosofía política destructiva'. En una entrevista con Efe, Ali, que promociona su último libro, 'Infidel', traducido como 'Mi vida, mi libertad' en España, define esta obra como su 'viaje intelectual'. Esta obra, según la escritora, es un recorrido por su vida desde que formaba parte de un clan musulmán sumido en constantes guerras en Africa hasta que logró una vida totalmente distinta en la sociedad europea. A pesar de sus terribles vivencias, Ali cree firmemente que su sueño, su meta, es alcanzable: 'Mi sueño es que el Islam termine de la misma forma que el comunismo, que los musulmanes sean liberados de esos dogmas totalitarios y destructivos', dijo a Efe. 'Si nos quedamos de brazos...

Hasta siempre, Comandante!

Imagen
El énfasis, los superlativos, las grandilocuencias, no son extraños en ciertos discursos que idealizan, es decir, que ven a medias, que seleccionan a pausas. Así el "Che", además de un ícono de la rebeldía encausada revolucionariamente; doctrinaria y que adoctrina; es emblema de la no claudicación frente al imperialismo; si, al , no necesariamente a los . Pero en suma, no seremos ingenuos, como ha dicho aquel reaccionario escriba, el paraíso (justo) está en la otra calle . Hay quienes hasta creen ver en el rostro final del Comandante, una suerte de alusión al de Aquel otro, el Crucificado; con todas las implicaciones que eso tiene, ciertamente manejadas de modo crítico, porque a fin de cuentas el opio del pueblo es el opio del pueblo. Apologías del lugar común. Premoniciones de los estertores de la Gran Noche Neoliberal. Entre paréntesis, no sé qué tienen algunos en contra de la noche. A mi particularmente me parece en ocasiones hasta más brillante y viva que el día. ...

Hiroshima

Imagen
No quisiera que este agosto se me vuelva a pasar sin dejar mi huella, como suelen decir, un "grano de arena", en el recuerdo de lo que ha sido Hiroshima sobre nuestra historia. Cuántas cosas se han dicho tanto para abyectar como para justificar la masacre. Creo que la diferencia con otras atrocidades anteriores es que, en Hiroshima, la Ilustración se encuentra con la cara no siempre entendida de la racionalidad; no siempre entendida de modo tan evidente hasta ese momento. Hiroshima fue muchas cosas: el fin de la guerra ... para iniciar más; un laboratorio privilegiado; la constatación de una rentable inversión; entre otras consideraciones en las que podríamos extendernos. ¿Pero qué fue de los sueños de esas vidas cortadas sin remisión? ¿Qué fue de esas agonías indefensas, algunas despiadadamente lentas? De qué nos podemos sorprender si, por ejemplo, la errónea e interesada idea de que el flúor es ampliamente benéfico para la salud ha sido promocionada por los fabricantes ...

Rafael Correa

Este bello país que es Ecuador, tiene gente tan cálida y lugares de maravilla, sin embargo ha sido constantemente estafado, abusado y nada podrá hacer que el tiempo y la gente que ha sufrido por ello, se recuperen. Si la izquierda aquí -y en general en muchos sitios- ha estado plagada de idealizaciones estériles e intereses vestidos de dogmatismo, no es menos cierto que esas izquierdas nunca tuvieron un poder real en Ecuador, más bien enfocado, por ejemplo a ciertos gremios, como el de la educación, en el que la tónica nunca ha sido otra que la sindicalista, donde ganar más y trabajar menos es el horizonte. La derecha, que ha dominado ampliamente, en diferentes versiones, los mecanismos reales del poder, nunca ha estado cohesionada, nunca ha planteado nada consistente como proyecto, ni tuvo la entereza de construir una nación. Sobre todo en las últimas décadas, ha sido la derecha del "pierden ustedes y gano yo", cuya voracidad no tiene límites. Derecha ciega, ambiciosa hasta ...

Women Hackers

Agujero Negro - Women Hackers

El país "mágico" de Correa o la Oda a lo grotesco

Cuando el Ab. Abdalá Bucaram llegó a la presidencia de la república, hubo quienes pensaron que era una oportunidad para generar cambios en el país, con base en que no estaba vinculado a los intereses tradicionales y hegemónicos que influenciaban la vida política del Ecuador. Aquellos que tenían esa expectativa muy pronto fueron defraudados. La disgregación en todos los órdenes no fue lenta. La reacción, que sería sistemáticamente manipulada, se convertiría en una suerte de norma: echar al presidente, en este caso, aduciendo insania mental. Como vemos no es innovación del presidente Correa hacer bromas. En la actualidad, signos ya vistos se presentan nuevamente: una gran expectativa y lo que parece ser el triunfo otra vez de las pintorescas características particulares frente a la ausencia real de soporte y lineamientos orgánicos. Hay quienes hacen creer que la alternativa al neoliberalismo es entrar al club del que son fundadores Castro y Chávez. ¿Nuevas ideas que nacen anc...

Baños de Agua Santa (si pinchas aquí bajas unas fotos comprimidas en rar)

Imagen
Pues les cuento que pasé unos días de ensueño, de los que me he recuperado lentamente a la más o menos insulsa cotidianidad. Pongo un link por si desean saber algo más del lugar. Mi experiencia fue encontrarme con esa sensibilidad que te permiten afinar ciertos sitios. Realmente yo conozco dos de esos lugares en Ecuador: uno está en la costa y he hablado acá de él, Puerto Cayo; el otro es este. Son radicalmente distintos en muchas cosas. Baños está a 1700 m sobre el mar, rodeado de montañas y al pie del volcán Tungurahua que está en erupción; cosa que podría parecer peligrosa pero realmente es un volcán que ha mantenido actividad más o menos ciclica desde siempre. Por la dirección de los vientos y la ubicación de la ciudad no hay problema. Pero si lo hubiera, Baños merece no solamente una visita, sinceramente me encantaría vivir ahí. Estás cerca de la amazonía, al pie. Puedes hacer paseos en bicicleta que te alquilan por algo así como $5 al día y te vas por rutas de sueño, junto a casc...

Lo sagrado

Alguna vez escribí que "alguna vez escuché..." (¿o leí?, ciertamente lo leí, pero no recuerdo si primero lo escuché, aunque lo que escribí fue, que lo escuché) "... que la historia es el eterno retorno de lo mismo". ¿Eso realmente importa? Talvez depende de dónde estés y en qué momento de ese dónde. Pero sin embargo, hay cosas que permanecen, que no retornan sino que siempre están ahí. Como por ejemplo las últimas frases de Jesús. Hubo un tiempo en que me dije que Jesús no vino para redimirnos. Todo buen hijo, de alguna manera termina redimiendo a sus padres. En ese entonces no entendía cómo podía ser posible, por ejemplo, que frente al "Por qué me has abandonado" lo que parece advenir como respuesta es el silencio. Luego supe que este mundo había sido, digámoslo así, diseñado por un dios menor. Al menos eso parecen algunos decir. Un dios que no es precísamente el Dios Padre de Jesús. "Mi reino no es de este mundo", lo entendería. Estoy leyendo u...

Irak: historia del espanto

Imagen
Imágenes publicadas en la prensa; arriba un padre llora la muerte de su hijo de 8 años en Irak y a la derecha el pie de foto en el diario El Universo de Guayaquil del 7 de diciembre de 2006 dice: BAGDAD.- Un iraquí llora mientras abraza el cuerpo de su hija,asesinada en un ataque. ¿Es que una palabra más o una palabra menos podrá cambiar esto? ¿Acaso lo que pensemos y callemos o lo que digamos podrá cambiarlo? ¿Si las imágenes fueran tomadas en Nueva York o Londres acaso tendrían otro tipo de cobertura e implicaciones? ¿No tenemos ya por qué espantarnos si después de todo la historia, hay quienes dicen, tiene una partera y ella es la guerra con su implicación de muerte, y eso siempre ha sido así? Tan lejos del espanto y tan cerca.

Entre intolerancias y fanatismos

Cuando leo por ejemplo a Peter Drucker sobre "ganar/ganar" en las negociaciones, percibo los mundos distintos y distantes, en su propio mundo. ¿Acaso en ello pensaron los que promocionan invasiones? O no les importa que los otros pierdan mientras ellos sean los que ganen, naturalmente vestido con otros "argumentos". ¿Cuál es el resultado? Vemos cobrar fuerza a figuras como las del Coronel Chávez o reencauchar otras como las del Comandante Castro. Amigos cercanos, seguramente también en sus prácticas no muy distintas de las de los que invaden: si no estás conmigo... No me cabe duda que si tuvieran mejores recursos bélicos, ya los hubieran extrenado. Bueno, Cuba ya estuvo en Angola, por mencionar un lugar. Por otra parte, luego de la declaración de Benedicto pues casi le aplican las antiguas prácticas de su apreciada Congregación para la doctrina de la Fe (como sabemos ex S.O.): algunos lo querían quemar. Es que con todo derecho se lo toman muy en serio, ni el menor i...

Barbarie

Imagen
Y al final del fuego cruzado, todos morimos.

Barbarie

Imagen
¿Qué los distingue a unos de otros? ¿Qué distancia a aquellos que aprendieron bien de sus mentores nazis (uno nunca sabe para quién trabaja) y los otros que arrasan sin más lo que se les pone en frente a cuenta de asumir en la práctica esa patética ley del "ojo por ojo"? Barbarie que prospera en parte gracias a la indiferencia de muchos.

Vivimos en una época primitiva; ni salvaje ni sabia. Las cosas a medias son una maldición. Hanibal Lecter

Imagen
La pregunta es lo que nos motiva, no la respuesta. La pregunta es poética, la respuesta más tarde o más temprano nos banaliza. 

Las cicatrices nos recuerdan que el pasado fue real.

Imagen
Escena de El último tango en París. Marlon Brando & Maria Schneider, dirigida por Bernardo Bertolucci

Cambalache

Cuando pienso en cosas como las que voy a contar, recuerdo el tango de E. Santos Discépolo. Me digo, "¿habrá algo realmente nuevo bajo el sol?". Y al pensar en lo equívoco de esa frase-lugar-común, me respondo, "la pregunta está torpemente formulada". Los diarios, la tv, las conversaciones te traen la noticia de que en general la cosa no anda bien: Una niña de tres años muere por una bala perdida en un enfrentamiento entre delicuentes y un policía en Guayaquil. Pero cómo sorprendernos si en Guantánamo, el país valuarte de la democracia, tiene secuestrados a no se sabe bien cuántas personas sin juicio, sin posibilidad de defensa, a cuenta de ser llamados terroristas y decir que se está en guerra. Hay más de una manera de hacer terrorismo, sin mencionar el recuerdo de los campos nazis. Pero cómo apelar a estos referentes si en Israel judios se han convertido en escarmentadores de palestinos también al más fino estilo nazi. Nuevamente en nuestro medio, leo cómo un dipu...

Camila en Punta Carnero en el 2000

Imagen
  

El elogio de la lentitud

Hoy conversaba con una buena amiga sobre un libro, El elogio de la lentitud de Owe Wikström, publicado en español por el Grupo Editorial Norma. Le decía a mi amiga que el libro plantea, entre otros temas, que estamos sambullidos en una forma de vida que pone como prioridad al éxito. Pero siendo claros, el éxito se expresa fundamentalmente en hacer dinero. Se pueden decir otras cosas sobre el éxito, pero esa es la tendencia fundamental. Es más, llega un punto en que el tráfico por ese afán marca a quienes lo siguen, de tal manera los marca que anula la posibilidad de cuestionarse. Pero al final, lo que queda es un malestar que se expresa de muchas maneras, por ejemplo, en los intentos desesperados de encontrar un sentido de vida, muchas veces es cierto, dentro del esquema de vanidades que es uno de los efectos de esos caminos o siendo pasto de todos los negocios que ofrecen sentido de vida. Acaso no nos suena a eso el intento de mostrar lo especial que se es por frecuentar ciertos sitio...

Mundo sombrío

Creemos que el Obscurantismo fue cosa del pasado, al menos eso es lo que nos hace creer la historia que nos cuentan. Porque hoy existe Internet, Ipods, laptos, viajes intercontinentales que nos llevan en poco tiempo de un lado al otro del mundo lo que hace 70 años demoraba meses, ¿será por eso y todas las ciencias y tecnologías adicionales que ya estamos lejos del Obscurantismo? Ayer veia televisión y en el cable un canal pasaba un spot que mostraba a unos niños jugando en la playa. De pronto uno tropieza con algo, se ve parte de un cuerpo humano, semi oculto por la arena. Se alcanza a ver una barriga. La idea que da es que el cadáver de una persona está semi sepultado. El niño lo toca con un palo y dice algo así como que haciendo ejercicio alguien ha perdido el estómago. El mensaje supone que debería tener un efecto gracioso, mi temor es que para muchos lo tenga. Por cierto, proviene de una cruzada por la salud. Luego, en otro momento y ya no frente a una pantalla de TV, veo en una...

Entre el mandato y la súplica.

"Todos cuantos invocan al demonio de cualquiera de los tres modos antes dichos están sujetos a la jurisdicción del Santo Oficio como herejes, y deben ser castigados como tales. Toda invocación al Diablo de una de las tres especies que acabamos de indicar es acto de herejía, como quiera que se practique. No obstante, si uno pide al Diablo cosas propias del oficio de éste, por ejemplo, que tiente a una mujer a cometer pecado carnal, con tal que no se sirva de las voces de adoración y súplica, sino de expresiones imperativas, algunos autores graves creen que no incurre en delito de herejía. Conforme a esta última observación, si el hechicero que invoca al Diablo, por ejemplo, para que se enamore de uno una mujer, se vale de imperativos, te mando, te apremio, te requiero, etcétera, no es tan explícita su herejía; pero si dice, te suplico, te pido, te ruego, etcétera, es hereje manifiesto, porque estas fórmulas suplicatorias suponen y contienen adoración implicita". Nicolau Eymeri...

Te perdono (accione este link y la canción debe bajar)

Estuve mucho tiempo tratando de conseguir una canción que escuché por primera vez una noche. Esa noche escuché también por primera vez a Noel Nicola, uno de los precursores de la Nueva Trova Cubana que, sin embargo, no es tan conocido como otros de sus colegas. Si no me equivoco era 1983, la presentación fue en los bajos del edificio principal de la Universidad Católica en los que por primera vez en Guayaquil se presentaba públicamente un artista de ese movimiento. Esta canción fue una de las que se quedaron conmigo. Luego perdí la grabación que tenía de ella. Hace poco logré encontrarla en este laberinto de Internet. A los pocos días supe que Noel había fallecido a principios del 2005. Es imposible recuperar el tiempo que se ha ido, ni tampoco creo que esa sea una buena idea. Pero sí es especial reencontrar en el presente las vivencias de los tiempos perdidos. Haga click en el link del título y espere a que la canción se cargue.